El imperio de la ley

Í N D I C E

Ruperto Portela Alvarado

El imperio de la ley

Desde los gobiernos de JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO (2006-2012) y MANUEL VELASCO COELLO (2012-2018), se presumió un “Estado Seguro” y “Muy Seguro” que parecía colgado con alfileres, porque ya en la segunda parte del sexenio de RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS, se fue deteriorando a tal punto que las organizaciones criminales se apoderaron de un considerable territorio del Estado de Chiapas.

La acción en política de seguridad que ha implementado el Gobernador OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR se me figura a la certeza que tenía e implementó en Chiapas el ex Gobernador JOSÉ PATROCINIO GONZÁLEZ BLANCO GARRIDO Y CANABAL (como yo le decía) para someter al orden a las diversas organizaciones sociales que tenían de rehén al Estado, con su dicho tajante de: “El Imperio de la Ley”.

Porque era una constante que los maestros de la Sección VII del SNTE, los campesinos, indígenas, docentes y estudiantes de la Universidad Autónoma de Chiapas, mantuvieran en conflicto a las instituciones que PATROCINIO GONZÁLEZ BLANCO GARRIDO no permitió y que al final fue uno de sus grandes logros, tranquilizar a las huestes en problemas y alcanzar la paz en el Estado. Pues fue en el gobierno de PABLO ABNER SALAZAR MENDIGUCHÍA que se destaparon las movilizaciones que JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO las calmó a fuerza de dinero y apapacho. Esa misma estrategia utilizó el GÜERO VELASCO, que en vez de apagar el fuego le sopló a la hoguera, echándole dinero que era combustible y estímulos para que siguieran en la protesta.

Aplicar el “Imperio de la Ley” fue un acierto de PATROCINIO, aunque muchos calificaron de “mano dura su administración”, que para mi gusto era justo y necesario que se empleara la autoridad y la fuerza del Estado. Cada gobierno estatal y por supuesto la idea del Gobernador en turno, hizo lo que creía conveniente, pero no siempre fueron medidas acertadas y por consiguiente errores que llevaron a la inseguridad, zozobra, conflictos, desapariciones, desplazamientos y asesinatos.

Me imagino que ese es el pensamiento del Gobernador EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR, “aplicar la ley” y “poner orden” en el consolidado desorden en el que se fue hundiendo el Estado de Chiapas en el transcurso del presente siglo. Claro, antes eran las organizaciones sociales (maestros, campesinos, indígenas, estudiantes y docentes de la UNACH) las que alborotaban y provocaban conflictos de diversos órdenes. Ahora es diferente el problema, porque “El Jaguar” tiene que batallar con los diversos cárteles de la droga y la delincuencia organizada que opera en la entidad para lograr paz y tranquilidad.  

Hasta hoy, el “Gobierno del Humanismo Transformador” lleva apenas 112 días de su administración y le faltan por recorrer 2 mil 078, de un total de 2 mil 190 de que consta el sexenio. Es muy poco tiempo para echar las campanas al vuelo y festejar logros que en seguridad se tienen que mantener y permanecer no solo en el imaginario social, sino en la realidad para que los chiapanecos podamos transitar libremente por las calles y carreteras, que dicho sea, al vuelo de estos días, la percepción es que se ha avanzado en esta materia de seguridad.

A estas fechas de lo que va de la administración estatal de EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR se nota el trabajo que hizo en los seis meses antes de su toma de posesión del cargo y la planeación de lo que iba a hacer para dar resultados en los primeros 100 días del Gobierno Humanista Transformador. ¡Y cumplió!, hasta donde se puede apreciar; pero, para muchos observadores de la política del Jaguar, “lo hecho no es suficiente” y “falta mucho por hacer, resolver y solucionar”.

Vale la pena decir que EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR tiene autoridad y capacidad para gobernar, coordinar y ser el líder que dirija a toda la estructura del gobierno. Y dije a todo, pues en esas, es el que dicta la política en el Poder Judicial donde comanda el Magistrado Presidente, JUAN CARLOS MORENO GUILLÉN y en el Congreso del Estado, LUIS IGNACIO AVENDAÑO BERMÚDEZ como Presidente de la LXIX Legislatura y MARIO FRANCISCO GUILLÉN GUILLÉN en la Presidencia de la Junta de Coordinación Política del Poder Legislativo.

Hoy el gobierno es un todo; no hay dispersión ni jaloneos entre los funcionarios, pues en el Gabinete de Seguridad, la disciplina ha dado resultados con JORGE LUIS LLAVEN ABARCA en la Fiscalía General de Justicia; OSCAR ALBERTO APARICIO AVENDAÑO en la Secretaría de Seguridad del Pueblo y PATRICIA DEL CARMEN CONDE RUIZ, como Secretaria General de Gobierno y Mediación, quien es la responsable de la política interna del Estado.

Pero hay que decirles que esta es una carrera de larga distancia y los logros se tienen que ir acumulando para que el Gobierno Humanista que percibe el Gobernador OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR, sea de éxitos; no de relumbrón y mucho menos de fotografías y actos mediáticos…

Se acabó el mecate… Y ES TODO…