– Autoridades educativas afinan estrategias para llevar lectura y escritura a comunidades sin acceso escolar –
El Programa de Alfabetización continúa consolidándose en Chiapas con reuniones estratégicas en distintas regiones. Esta vez, autoridades educativas estatales y federales, así como directivos de escuelas de nivel medio superior y superior, sostuvieron un encuentro en la región Meseta Comiteca Tojolabal para sumar esfuerzos en esta tarea.
El secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, y Flor Marina Bermúdez Urbina, coordinadora del modelo pedagógico Matías de Córdova, encabezaron la reunión, donde invitaron a los docentes a involucrarse de manera activa en la enseñanza de lectura y escritura a quienes no han tenido acceso a la educación formal.
Mandujano reconoció el compromiso del magisterio y los exhortó a abrazar este proyecto de manera personal. “Hoy tienen a un gobernador que, además de ser comiteco, ha hecho un llamado claro a toda la sociedad: alfabetizar juntos, sin dejar a nadie fuera”, expresó.
El programa contempla esquemas como la Beca Rosario Castellanos y el modelo Matías de Córdova, este último desarrollado con la participación de alfabetizadores indígenas, lo que permite enseñar en lenguas originarias y fortalecer el arraigo comunitario.
Al finalizar el encuentro, el secretario compartió que a partir del lunes iniciará su propio círculo de estudio, en el que enseñará a leer y escribir a diez personas. “Estoy convencido de que en dos meses lograrán hacerlo. Este esfuerzo transforma vidas”, afirmó.