– Quienes cometan feminicidio o lo intenten perderán patria potestad; también se endurecen sanciones por violencia con químicos –
Durante una sesión extraordinaria, el Congreso de Chiapas aprobó por unanimidad la llamada “Ley Monzón”, que reforma el Código Civil estatal para retirar automáticamente la patria potestad a feminicidas y agresores que hayan intentado cometer feminicidio. La medida fue respaldada por 35 diputadas y diputados de diferentes bancadas.
Juan Salvador Camacho, legislador de Morena, explicó a La Silla Rota que la iniciativa modifica el artículo 409 y agrega la fracción XI al artículo 439, para impedir que quienes incurran en este delito conserven tutela, patria potestad o derecho de convivencia con sus hijos. Subrayó que los hijos de las víctimas quedan vulnerables al ser entregados a los agresores o sus familiares, lo que los revictimiza.
Elvira Catalina Aguiar, del PT, recordó el caso de Cecilia Monzón, activista asesinada en Puebla en 2022, como emblema de esta lucha legal. Señaló que la reforma busca proteger a los menores y facilitar el acceso a la justicia para las familias afectadas.
En la misma sesión se aprobó otra reforma que reconoce como delito grave los ataques con ácido o sustancias corrosivas. Rosalinda López, del PVEM, destacó que estas agresiones marcan de por vida a las víctimas y representan una forma brutal de violencia de género.
Ambas reformas buscan erradicar la impunidad y ofrecer justicia integral a mujeres víctimas de violencia. Chiapas avanza así en su marco legal para atender con mayor firmeza este tipo de crímenes. (Foto: Especial)