Chiapas enfrenta crisis por calor extremo y sequía

– Temperaturas superarán los 40 grados en marzo; la Selva Lacandona sufre sequía severa, según CONAGUA –

Con un invierno prácticamente inexistente, Chiapas se prepara para una de sus peores crisis ambientales debido a la falta de lluvias y el aumento de temperaturas. Según la Secretaría de Protección Civil, la segunda quincena de marzo traerá índices de calor superiores a los 40 grados, afectando también a Oaxaca y Guerrero.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, en 2024 México enfrentó seis olas de calor sin precedentes, con récords históricos, como los 34.7 grados en la Ciudad de México y más de 20 días consecutivos por encima de los 40 grados en Yucatán. 

Para 2025, Jorge Zavala Hidalgo, director del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, estima al menos cuatro olas de calor entre marzo y octubre, publicó el portal Posta.

La deforestación y el cambio climático han intensificado las sequías, afectando la agricultura, la ganadería y la disponibilidad de agua. Desde 2011, cinco sequías han golpeado el país, incluyendo la de 2011-2012, que redujo cultivos y cabezas de ganado, provocando incendios masivos en 2012.

En Chiapas, el monitoreo de CONAGUA señala que desde agosto de 2024 hay regiones anormalmente secas, incluyendo la Selva Lacandona y la zona norte colindante con Tabasco. 

Al 28 de febrero, los municipios de Ocosingo, Benemérito de las Américas y Marqués de Comillas presentan “sequía severa”, un contraste alarmante con la humedad que antes caracterizaba la región. (Foto: Pixabay)