Trabajo doméstico en Chiapas: sueldos pobres y abuso

– 71 mil mujeres trabajan en el hogar con salarios bajos y sin prestaciones, enfrentando condiciones laborales precarias –

El trabajo doméstico sigue siendo una de las ocupaciones más desprotegidas en México, y en Chiapas la situación es aún más alarmante. De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), al menos 71 mil 654 mujeres se dedican a esta actividad, pero la mayoría labora sin seguridad social ni derechos básicos.

Chiapas destaca por la alta contratación de adolescentes en el sector. Según el INEGI, el 30% de las trabajadoras domésticas en el estado tienen entre 15 y 17 años, un porcentaje muy superior al promedio nacional del 11.8%. Incluso se han documentado casos de niñas de apenas 8 o 9 años que comienzan a trabajar en hogares ajenos, sobre todo en ciudades como Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas, donde muchas son migrantes en situación de vulnerabilidad.

Las trabajadoras del hogar en México fueron incluidas en la Tabla de Salarios Mínimos Profesionales en 2021, estableciendo un sueldo de $190.22 pesos diarios a nivel nacional y $260.34 pesos en la zona fronteriza norte. Sin embargo, en Chiapas, la alta informalidad impide que muchas reciban un salario digno o prestaciones como acceso a servicios de salud.

El problema de los bajos sueldos también está ligado a la educación. Mientras que en el país los hombres con 7 a 9 años de escolaridad pueden ganar hasta $5,890 pesos mensuales, las mujeres con solo 0 a 3 años de educación apenas reciben $3,740 pesos, perpetuando la desigualdad salarial en el sector.

A pesar de los esfuerzos por mejorar sus condiciones, la mayoría de las trabajadoras domésticas sigue sin protección legal y enfrentando largas jornadas por sueldos mínimos. (Foto: Especial)