– Empresarios de Tapachula reportan menor actividad comercial tras la reducción de migrantes en la zona –
Las restricciones migratorias impulsadas en Estados Unidos durante el mandato de Donald Trump han generado un efecto indirecto en la economía de Chiapas, especialmente en la región del Soconusco.
La disminución del flujo de indocumentados está afectando el comercio, principalmente en Tapachula, donde empresarios ya notaron una baja en las ventas de productos de primera necesidad, reportó El Heraldo de México.
Anteriormente, la presencia de migrantes dinamizaba la economía local, ya que muchos de ellos compraban artículos básicos mientras esperaban seguir su trayecto hacia el norte. Sin embargo, las medidas implementadas han reducido su permanencia en la zona.
En años anteriores, las caravanas migrantes eran frecuentes, con cientos de personas avanzando hacia la frontera en busca de empleo en Estados Unidos. Durante la pandemia, estos grupos contribuyeron a la economía local al generar ingresos en hoteles y negocios de alimentos.
Jorge Zúñiga Rodríguez, representante de la iniciativa privada del Soconusco, señaló que las políticas de seguridad han brindado confianza a los inversionistas. Aunque el comercio ha resentido la baja en la demanda, asegura que no se trata de una crisis, sino de un ajuste que el sector debe enfrentar.
Pese a los cambios, los empresarios están logrando recuperarse y, en términos de seguridad, han percibido avances con la llegada de los pakales y operativos institucionales. La movilidad migratoria en la región se mantiene en un proceso de regulación, lo que podría modificar el panorama en los próximos meses. (Foto: Meganoticias)