– Mexicanos llegan sin recursos a Tapachula tras ser deportados y enfrentan falta de albergues y asistencia humanitaria –
Organizaciones defensoras de derechos humanos advirtieron que el sur del país no cuenta con condiciones adecuadas para recibir a los connacionales deportados por Estados Unidos, quienes han sido trasladados a Tapachula en las últimas dos semanas.
Según La Jornada, los migrantes, muchos de ellos con sus familias, llegan sin recursos ni información sobre su situación y deben buscar transporte para regresar a sus lugares de origen, en algunos casos tan lejanos como Baja California, Chihuahua y Nuevo León.
El Colectivo de Monitoreo Frontera Sur señaló que los 2,000 pesos entregados por el gobierno mexicano son insuficientes para los gastos de traslado y que no hay albergues oficiales en Tapachula, solo espacios administrados por la sociedad civil.
Karen Pérez, directora del Servicio Jesuita a Refugiados México, alertó que muchos migrantes no saben a dónde llegan ni qué hacer tras ser deportados, y algunos consideran quedarse en Tapachula a trabajar ante la falta de dinero para regresar a sus estados.
Por su parte, Margarita Núñez, de la Universidad Iberoamericana, advirtió que la estrategia de enviar vuelos de deportación a la frontera sur no evitará que las personas intenten migrar nuevamente y solo las expone a más riesgos, como pasar la noche en terminales de autobuses sin protección.
Las organizaciones pidieron al gobierno mexicano garantizar la atención humanitaria de los deportados, incluyendo acceso a salud, alimentación y albergue, además de evitar su traslado a lugares lejanos a sus estados de origen sin asistencia adecuada. (Foto: Especial)