– Expertos advierten que se necesitan 17 mil mdp en cinco años para garantizar el acceso equitativo al agua –
El sureste de México enfrenta una crisis hídrica que exige una inversión urgente de al menos 17 mil millones de pesos en los próximos cinco años.
Un estudio de la UNAM, la UNESCO y el Consejo Consultivo del Agua advierte que Veracruz, Chiapas y Tabasco, a pesar de su riqueza en recursos hídricos, padecen escasez, contaminación y acceso desigual al agua.
El informe Retos y Oportunidades para la Seguridad Hídrica en el Sureste de México recomienda un incremento del 30% en la inversión en infraestructura rural para reducir la brecha con las ciudades. Factores como la deforestación, el crecimiento poblacional y la falta de planificación han incrementado los riesgos de inundaciones, sequías y erosión del suelo.
Los especialistas proponen cuatro estrategias: garantizar agua suficiente y de calidad, proteger ecosistemas, fortalecer actividades productivas y mejorar la resiliencia ante el cambio climático. Además, sugieren actualizar tarifas, fortalecer la transparencia en el uso de recursos y modernizar sistemas de alerta temprana para evitar desastres.
Desde 1975, el sureste ha sido relegado en infraestructura hidráulica, mientras que el centro y norte del país concentran la mayor inversión. Para revertir esta situación, el estudio enfatiza la necesidad de reconocer jurídicamente a las organizaciones comunitarias y actualizar las leyes locales.
Con estas acciones, se busca garantizar el acceso equitativo al agua y mejorar la calidad de vida en la región. (Foto: Milenio)