– Ángel Torres Culebro, Yamil Melgar Bravo y Fabiola Ricci Diestel no llegan siquiera al 40 por ciento de aprobación –
El más reciente ranking de Consulta Mitofsky sobre la aprobación ciudadana de los alcaldes en México volvió a dejar en evidencia la baja popularidad de los presidentes municipales de Chiapas, todos pertenecientes al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), partido que gobierna tanto el estado como el país.
De los 150 alcaldes evaluados, tres chiapanecos aparecen en la lista, pero ubicados en las posiciones más bajas.
Fabiola Ricci Diestel, alcaldesa de San Cristóbal de las Casas, es la peor evaluada de Chiapas y una de las de menor aprobación en todo el país, con 34.1 por ciento de respaldo ciudadano, apenas 0.4 puntos más que en la encuesta anterior.
Yamil Melgar Bravo, presidente municipal de Tapachula, ocupa la posición 141, con una aprobación de 36.0 por ciento, lo que significa que perdió 2.1 puntos en comparación con diciembre de 2024.
Ángel Torres Culebro, alcalde de Tuxtla Gutiérrez, se encuentra en el lugar 135, con un nivel de aprobación de apenas 38.1 por ciento, lo que representa un descenso de 0.9 puntos respecto a la medición anterior.
ENCUESTAS A MODO PARA APARENTAR POPULARIDAD
Destaca el caso de Fabiola Ricci Diestel, quien, a pesar de su baja aprobación en el ranking nacional, ha promovido en redes sociales y medios locales encuestas pagadas en las que se le presenta como una de las alcaldesas con mayor aceptación. La estrategia parece buscar maquillar su baja popularidad entre los habitantes de San Cristóbal de las Casas y generar una percepción falsa de respaldo ciudadano.
MORENA Y LA CRISIS DE POPULARIDAD EN CHIAPAS
El desempeño de los alcaldes de Chiapas confirma una tendencia negativa en la percepción de los gobernantes municipales de Morena en la entidad. Históricamente, los presidentes municipales chiapanecos han obtenido bajas calificaciones en las mediciones nacionales, lo que refleja la insatisfacción de la población con su gestión.
Mientras otros alcaldes del país logran mantenerse en niveles de aprobación medianamente aceptables, los chiapanecos continúan ubicándose en los últimos lugares, sin que parezca haber una estrategia efectiva para mejorar su imagen y su desempeño. (Foto: Especial)