– La deforestación amenaza la biodiversidad, el clima y la economía; buscan frenar el problema con operativos y reforestación –
La tala ilegal en Chiapas continúa siendo una grave amenaza para el medio ambiente y las comunidades locales, con una pérdida anual de aproximadamente 45 mil hectáreas de bosques y selvas.
Este problema, impulsado por el cambio de uso de suelo, el comercio clandestino de madera y el cambio climático, afecta la biodiversidad y contribuye al deterioro del clima en la región.
Según la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN), cada año se pierde un 2.4 por ciento de la cobertura forestal del estado. El biólogo Raúl Fernando Álvarez explicó que la expansión de la frontera agrícola, la demanda de madera y la degradación del suelo han acelerado la deforestación. Los pinos son las especies más afectadas, ya que su madera es altamente comercializable.
A pesar de operativos realizados por la Fiscalía General de Chiapas, que en el último semestre de 2024 dejaron 15 detenidos y la recuperación de más de 4,400 piezas de madera, la tala ilegal sigue siendo un desafío.
Funcionarios estatales advierten que la pérdida de cubierta forestal afecta a más de 500 especies de vertebrados, altera patrones de lluvia y reduce la disponibilidad de agua, impactando la agricultura y la vida rural.
Para enfrentar el problema, el gobierno ha implementado operativos interinstitucionales con la Guardia Nacional y Profepa, además de lanzar una campaña de Magna Reforestación, con la meta de plantar un millón de árboles en las zonas más afectadas. Se espera que esta estrategia ayude a restaurar los ecosistemas y brinde bienestar a las comunidades dependientes de los bosques. (Con información de AL Momento. Foto: Senado de la República)