– Se han registrado 140 especies en el parque, lo que representa el 13% de las aves del país y el 22% de Chiapas –
A ocho años del inicio del monitoreo en el Parque Joyyo Mayu de Tuxtla Gutiérrez, ambientalistas han identificado hasta 140 especies de aves, lo que equivale al 13 por ciento de las registradas en México y al 22 por ciento de las que habitan en Chiapas.
Durante el Conversatorio sobre Aves en México, organizado por la Asociación Miguel Álvarez del Toro, el especialista Daniel Pineda Vera, del Colectivo Heliomaster, destacó la relevancia del parque como un espacio importante para la biodiversidad en la capital chiapaneca.

En Tuxtla Gutiérrez se han detectado cerca de 190 especies de aves, de las cuales 70 son migratorias y viajan desde Estados Unidos y Canadá entre septiembre y mayo.
Joyyo Mayu y el Parque Central son puntos estratégicos para su observación, albergando especies como colibríes, cotorras de cueva, halcones peregrinos y loros que anidan en los árboles de sabino.
Joyyo Mayu es un parque ecológico y recreativo, ideal para el ecoturismo y la convivencia con la naturaleza. Su nombre, de origen náhuatl, significa “río de las nutrias”, reflejando la riqueza de su fauna local. Sus senderos y áreas verdes lo convierten en un destino popular para caminatas, paseos familiares y la observación de aves. (Con información de Pasantes DF. Foto: Especial)