– Ambientalistas denuncian invasiones y urbanización en San Cristóbal, pese a su valor ecológico y protección legal –
Activistas y ambientalistas pidieron al gobierno federal y al de Chiapas intensificar las acciones para la conservación de los humedales, ecosistemas clave para el equilibrio ambiental.
A pesar de avances como la declaración de áreas protegidas en 2022 y el Plan Nacional Hídrico de la presidenta Claudia Sheinbaum, advierten que estos esfuerzos no han frenado su deterioro, reveló la agencia EFE.
Nicolás Gómez Velasco, activista ambiental, señaló que en San Cristóbal de Las Casas persiste la destrucción de los humedales María Eugenia y Lakiss, los cuales proveen el 70 por ciento del agua potable de la ciudad. Estos ecosistemas, situados a más de 2 mil metros sobre el nivel del mar, son esenciales para prevenir inundaciones, mitigar el cambio climático y albergar especies endémicas como el pez popoyote y la culebra acuática.
En el marco del Día Mundial de los Humedales, ambientalistas denunciaron que, pese a la protección legal de estos sitios catalogados como Ramsar, las autoridades no han detenido la urbanización, invasiones y deforestación.
Tomás Espinos, habitante de San Cristóbal, criticó la inacción gubernamental al señalar que “seguimos viendo cómo estos ecosistemas son invadidos y destruidos, incluso en este día de concienciación”.
Los colectivos también denunciaron corrupción y omisión por parte de las autoridades, ya que más de 100 denuncias ambientales han sido ignoradas, permitiendo el avance de los asentamientos irregulares y la degradación de los humedales. (Foto: EFE)