– Activistas y migrantes llaman a la presidenta Claudia Sheinbaum a tomar acción antes de la llegada de Trump –
Ante el inminente inicio del nuevo mandato de Donald Trump el próximo 20 de enero, activistas y migrantes en la frontera sur de México exigen a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo concretar la cumbre migratoria regional que propuso para abordar la creciente crisis migratoria.
Según la agencia EFE, el abogado José Luis Pérez Jiménez, especialista en migración en Chiapas, urgió a Sheinbaum Pardo a convocar de inmediato a cancilleres de América Latina. El objetivo sería establecer acuerdos sobre la ordenación de los deportados y la unificación jurídica en cuanto a salvoconductos migratorios. “En Tapachula, los hoteles y posadas están llenos de venezolanos mientras Estados Unidos los está deteniendo y deportando”, expresó Pérez Jiménez.
Sheinbaum Pardo, por su parte, ha insistido en la necesidad de dialogar con Estados Unidos para que las deportaciones sean directas a los países de origen y no a México. Sin embargo, Pérez Jiménez criticó la falta de estrategia del gobierno mexicano para manejar a los extranjeros que son devueltos al país.
El activista Jorge Cervantes García, del movimiento Cuba Primero, instó a los gobiernos latinoamericanos a negociar con Trump para que no elimine las posibilidades de asilo para los migrantes. Asimismo, Armando, un venezolano varado en Tapachula, pidió mayor apoyo de los gobiernos centroamericanos y mexicano para otorgar permisos de trabajo a quienes desean quedarse. “La mayoría se va en caravana porque no tienen opciones viables aquí”, lamentó.
A pesar de las críticas, la presidenta Sheinbaum aseguró que busca mantener una relación constructiva con Trump, incluyendo acuerdos en temas de migración y seguridad.
No obstante, la preocupación aumenta, ya que las prometidas deportaciones masivas podrían afectar directamente a los mexicanos, que representan cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos. (Foto: Juan Manuel Blanco/EFE)