Chiapas, primer lugar en empleos precarios: Inegi

– Tiene al mayor número de personas con una ocupación en condiciones críticas con niveles de 49.1 por ciento –

El 33.4 por ciento de las personas ocupadas en México —equivalente a 19 millones 873,000 trabajadores— laboran en condiciones críticas de empleo. Esto incluye a quienes perciben salarios por debajo del mínimo, trabajan más de 40 horas semanales para mejorar sus ingresos o enfrentan empleo precario, según cifras del tercer trimestre de 2024 del Inegi.

Chiapas lidera las entidades con el mayor porcentaje de personas en esta situación, con un 49.1%, seguido por Tlaxcala (44.1%), Puebla (41.5%), Veracruz (39.1%), y el Estado de México y Tamaulipas, ambos con 38.9%. 

Aunque Chiapas no se encuentra entre los estados con mayor desocupación, sí registra el mayor número de trabajadores con ingresos bajos.

A nivel nacional, la tasa de condiciones críticas de ocupación muestra una ligera mejoría en los últimos años. En 2018, este indicador se ubicaba en 41.8%, alcanzando un pico de 42.4% en 2020. Para 2024, se redujo cerca de 10 puntos porcentuales.

Las mujeres presentan una tasa menor de condiciones críticas (29.3%) en comparación con los hombres (36.2%). Sin embargo, otros indicadores preocupan: 17 millones 67,000 personas en México no tienen acceso a instituciones de salud, y 13 millones 121,000 carecen de prestaciones laborales básicas como vacaciones, bonos o vales.

Alfonso Bouzas, coordinador del Observatorio Laboral, señaló que la precarización del trabajo es una tendencia que se inició en los años 80 y que continúa afectando el mercado laboral. “El crecimiento del sector informal y la disminución de oportunidades laborales, en muchos casos por cambios tecnológicos o políticas empresariales, refuerzan esta problemática”, concluyó. (Con información de El Economista. Foto: Especial)