México cambia estrategia migratoria por presión de EU

– Facilitan salida de caravanas desde Tapachula, pero las desmantelan en Oaxaca: activistas –

Ante las amenazas del expresidente estadounidense Donald Trump en materia migratoria, México ha implementado una nueva estrategia que permite la salida masiva de caravanas desde Tapachula, Chiapas, para posteriormente desarticularlas en territorio oaxaqueño y trasladar a los migrantes a centros de regularización.

Luis Rey García Villagrán, coordinador de la asociación Dignificación Humana, señaló que esta táctica busca “despresurizar” ciudades como Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, que enfrentan una alta concentración de migrantes. Según estimaciones, más de 30 mil migrantes confluyen actualmente en la ruta terrestre que conecta Chiapas con Oaxaca.

Por su parte, Irineo Mujica Arzate, director de Pueblos Sin Frontera (PSF), criticó al gobierno mexicano por, según él, simular esfuerzos para frenar la migración, mientras en realidad busca ganar tiempo ante las demandas de las autoridades estadounidenses actuales y futuras. “México está jugando un doble discurso, pero pone en riesgo a los migrantes”, afirmó Mujica.

Fuentes del Instituto Nacional de Migración (INM) confirmaron que este viernes 150 migrantes, tras recorrer más de 300 kilómetros desde Tapachula hasta Santiago Niltepec, Oaxaca, fueron trasladados en autobuses a albergues en la ciudad de Oaxaca y a un centro de regularización en Chilpancingo, Guerrero.

García Villagrán explicó que la estrategia gubernamental está diseñada para evitar que las caravanas sean visibles en las carreteras, con el fin de evitar tensiones internacionales. “Facilitan su salida masiva desde Tapachula, pero les ofrecen traslados cuando llegan agotados a Oaxaca”, añadió.

Aunque esta medida marca una diferencia con las políticas restrictivas de administraciones anteriores, activistas advierten que el riesgo para los migrantes persiste, ya que la estrategia podría ser percibida como una solución temporal que no aborda las causas de fondo de la crisis migratoria. (Con información de El Universal. Foto: María de Jesús Peters)