Chiapas, Tabasco y Sinaloa, donde hubo más violencia

– En Chiapas, análisis de ACLED expone que los eventos de violencia aumentaron de 161 en 2023 a 267 hasta noviembre de 2024, lo que equivale a un crecimiento del 66% –

Un reciente informe del proyecto Armed Conflict Location and Event Data Project (ACLED) reveló un preocupante aumento de la violencia en México durante 2024, con Tabasco, Sinaloa y Chiapas como las entidades más afectadas. El análisis destaca que disputas entre grupos armados y violencia política han sido factores clave en esta escalada.

TABASCO:

El estado lidera el incremento con 318 eventos de violencia registrados en 2024, un 197% más que los 107 de 2023. La violencia política se expandió a 86 localidades, frente a las 37 del año anterior. Este fenómeno se intensificó tras la renuncia de Hernán Bermúdez Requena como secretario de Seguridad, en medio de señalamientos por presuntos nexos con La Barredora, una célula del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

SINALOA:

La entidad reportó 531 eventos violentos, más del doble que los 254 registrados en 2023. La confrontación entre escisiones del Cártel de Sinaloa, como Los Chapitos y La Mayiza, dejó más de 600 muertos en solo tres meses, especialmente en Culiacán.

CHIAPAS:

El estado experimentó un crecimiento del 66% en la violencia, pasando de 161 incidentes en 2023 a 267 en 2024. Los enfrentamientos entre grupos armados no estatales se volvieron más letales, dejando al menos 130 muertos, seis veces más que el año anterior. 

Chiapas sigue siendo disputado por el CJNG y el Cártel de Sinaloa, que buscan controlar actividades ilícitas como el tráfico de migrantes y la explotación minera.

El informe subraya que, a medida que los conflictos entre grupos criminales se intensifican, la población civil enfrenta un creciente riesgo de sufrir las consecuencias de la violencia en estas regiones. 

Organizaciones sociales y analistas exigen acciones inmediatas para frenar esta crisis y garantizar la seguridad de los ciudadanos. (Con información de Infobae. Foto: REUTERS/Manuel Orbegozo)