Cómo surgió ACHIPROSAM 

CÓMO SURGIÓ ACHIPROSAM 

Carlos Hiram Culebro Sosa

Por iniciativa de José Antonio Chiñas Vaquerizo y del autor de estas líneas -ambos psicólogos egresados de la UNAM con estudios de maestría- en 1990 obtuvo su registro notarial la Asociación Chiapaneca de profesionales para la salud mental (ACHIPROSAM).

También fungieron como socias fundadoras las psicólogas Sara Luz de la Llave, Elodia de la Cruz, Nelly Farrera, Nancy Zárate y Lourdes Solís; asimismo los psiquiatras Julio Cortés (QEPD) y Leonardo Maza.

Al promover la creación de la asociación se recibieron más de 70 solicitudes, sin embargo, al solicitar la documentación de los estudios que decían haber realizado, incluyendo los numerosos posgrados que citaban, el total de interesados se redujo a las personas antes mencionadas; lo que llevó a suponer que, en algunos casos, los estudios superiores quizá sólo existían en el currículum en que los mencionaban.

Únicamente se rechazó el registro de una persona, quien demostró ser licenciado en educación con terminal en psicología, debido a que no se ajustaba a los requisitos establecidos en los estatutos de la asociación.

En aquel entonces había muchos egresados de dicha licenciatura que se dedicaban a la práctica clínica, cuando los estudios únicamente los faculta para impartir la psicología como materia y seguramente algunos de ellos siguen ejerciendo indebidamente la labor terapéutica, lo que lleva a recordar a el sonado caso de Marilyn Cote, abogada que decía ser psiquiatra.

Intrigado por la irregularidad ya citada el suscrito, en su calidad de primer presidente de la referida agrupación, presenció la graduación de una generación de la misma universidad pública en la que estudió el rechazado, quienes portaban una playera con la leyenda de: nuevo psicólogo.

Es posible que algunos de aquellos otros que ya no se registraron en ACHIPROSAM, tampoco tengan los grados académicos que decían tener y pudieran también estar dedicados a la atención curativa.

Con este antecedente de lo ocurrido años atrás, cabe agregar que Chiñas Vaquerizo, actual presidente de la agrupación, ha decidido hacer un reconocimiento a aquellos profesionales de la salud mental que en la Capital de Chiapas han destacado en su labor, otorgándoles una medalla y diploma.

El cuidado que anteriormente se tuvo para el registro de los profesionales, se volverá a tener para seleccionar a quienes se otorgará esa distinción y no sean integrantes de ACHIPROSAM.