– Esto les impide desarrollarse en actividades que les permitan tener autonomía económica: Pro Mujer –
En México, 30 millones de personas carecen de acceso a internet, una situación que profundiza las desigualdades sociales en el país, especialmente en zonas indígenas de Chiapas y Oaxaca, así como en la población femenina, indicó la organización Pro Mujer.
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revelan que estados como Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Yucatán, que concentran la mayor parte de la población indígena de México, tienen altos porcentajes de hogares sin acceso a internet: 68.9%, 70.6%, 78.3% y 48.4%, respectivamente.
La dispersión geográfica, la topografía montañosa, la baja densidad poblacional y los bajos niveles de ingreso son factores que obstaculizan la conectividad, especialmente en Oaxaca, señalaron Marlen Martínez y Dulce Gómez, académicas en temas de desarrollo agrícola y diversidad cultural, durante una entrevista con El Universal.

Estos desafíos afectan a las mujeres indígenas de forma diferenciada, pues enfrentan mayores índices de analfabetismo, rezago y abandono escolar en comparación con sus pares masculinos.
Dulce Gómez destacó que esta brecha digital impide que las mujeres indígenas se desarrollen económicamente a través de actividades como la venta de productos y servicios en línea, limitando su autonomía económica.
Frente a esta situación, Pro Mujer implementó un modelo híbrido de capacitación digital que ha beneficiado a más de 4,000 mujeres en el sureste de México. Entre las participantes, el 34% incorporó canales digitales de venta, el 86% mejoró sus habilidades de liderazgo y el 48% desarrolló habilidades financieras.
Pro Mujer subrayó que la alfabetización digital es clave para reducir las brechas de desigualdad en comunidades indígenas. La inclusión digital no solo facilita el acceso a la tecnología, sino que también fomenta el empoderamiento y desarrollo integral de estas comunidades, permitiéndoles avanzar hacia mejores condiciones de vida. (Fotos: Especial)