Estrategia de seguridad en Chiapas ‘se notará pronto’

– Claudia Sheinbaum detalla que se implementarán medidas específicas para enfrentar la situación en el estado –

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que en los próximos días se presentará un diagnóstico sobre la violencia en Chiapas, tras el asesinato del sacerdote Marcelo Pérez Pérez en San Cristóbal de las Casas. La mandataria afirmó que se está trabajando en una estrategia de seguridad que se hará visible en poco tiempo.

Sheinbaum adelantó que tanto el gobernador actual como el gobernador electo de Chiapas se reunirán con el gabinete de seguridad para desarrollar un plan conjunto. “Cada estado es distinto”, mencionó la presidenta, subrayando que en algunos lugares se prioriza la atención social y en otros la detención de los generadores de violencia.

En su intervención, Sheinbaum condenó el asesinato del párroco Marcelo Pérez, conocido por su labor en defensa de los derechos humanos y quien fue ejecutado el pasado 20 de octubre por dos motociclistas tras oficiar misa en la parroquia de Cuxtitali. “Si nos permiten, cuando venga el gabinete de seguridad, platicaremos sobre lo que se está haciendo y cómo se protegerá a la ciudadanía en Chiapas”, agregó durante su conferencia de prensa.

Chiapas es uno de los estados incluidos en el documento Estrategia de Seguridad de los Primeros 100 Días, difundido en septiembre por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Michoacán, y elaborado por altos mandos de la Sedena, Semar y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Este reporte destaca que los homicidios dolosos se concentran en 12 municipios del estado, entre ellos Tapachula, Suchiate, Pantelhó, Palenque y Tuxtla Gutiérrez.

En estas regiones, miles de familias han sido víctimas de desplazamientos forzados, extorsiones, desapariciones y asesinatos, en el marco del conflicto entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

El padre Marcelo Pérez, durante años, denunció públicamente esta situación de violencia e inseguridad, lo que lo convirtió en un referente para las comunidades afectadas por la guerra entre estos grupos delictivos. (Foto: Twitter @claudiashein)