– Investigadores del Banco de Sangre destacan por hallazgos en medicina transfusional e inmunohematología –
Por primera vez, Chiapas logró el primer lugar en la presentación de investigaciones durante el Congreso de la Asociación Mexicana de Medicina Transfusional (AMMTAC), donde personal del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea-Banco de Sangre “Dr. Domingo Chanona Rodríguez” obtuvo reconocimiento en las categorías de medicina transfusional e inmunohematología.
En la 21ª edición de este evento, celebrado en Guadalajara, Jalisco, el químico Martín Velázquez Gómez y la química Sheryl Ivania Hernández Escorcia se destacaron con sus proyectos, enfrentándose a 60 trabajos nacionales. Los investigadores presentaron los estudios titulados “Rasgos falciformes en donantes de sangre” e “Identificación del donante D- -”, logrando el primer lugar en sus respectivas áreas.

Martín Velázquez Gómez explicó que su investigación, realizada durante 2023, se centró en la detección de hemoglobina “S”, una alteración genética que provoca anemia de células falciformes. Este hallazgo permitirá prevenir complicaciones graves en pacientes que reciben transfusiones de sangre con esta anomalía. Velázquez subrayó la importancia de identificar este tipo de sangre para evitar consecuencias en pacientes con problemas respiratorios o anemia falciforme.
Por su parte, la química Sheryl Ivania Hernández Escorcia destacó la rareza de haber identificado a un donante con el fenotipo D- -, una condición extremadamente infrecuente a nivel mundial. Este descubrimiento es relevante no solo para Chiapas, sino a nivel global, ya que este tipo de sangre es esencial en casos específicos. Hernández adelantó que participará en el Congreso Internacional de Inmunología en Colombia en 2025 para presentar este hallazgo.
Ambos investigadores recibirán reconocimientos internacionales: Martín Velázquez representará a México en el Congreso Internacional de Bancos de Sangre en Milán, mientras que Hernández Escorcia llevará su descubrimiento al Congreso de Inmunología.
