– La lentitud de la Comar afecta a miles de migrantes en espera de resolución en Tapachula, Chiapas –
En los primeros nueve meses de 2024, las solicitudes de asilo en México han caído un 48% en comparación con el año anterior, según datos de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar). De enero a septiembre se atendieron 58,806 peticiones, una disminución significativa frente a las 113,177 registradas en el mismo periodo de 2023.
Este descenso en las solicitudes de asilo no significa que la migración haya disminuido. Según la Unidad de Política Migratoria de la Federación, el número de migrantes que ha llegado a México desde Latinoamérica, Europa, África y Oriente Medio aumentó un 193% en la primera mitad del año, alcanzando un récord de 712 mil personas, informó el portal La Crónica.
La directora del albergue Todo Por Ellos, Lorenza Obdulia Reyes, quien gestiona uno de los centros de apoyo para migrantes en Tapachula, Chiapas, advirtió que la ciudad está al borde del colapso. Tapachula se ha convertido en un epicentro de concentración de migrantes, y la saturación de los albergues es evidente.
“Aquí va llegar un tiempo en el que Tapachula colapsará, son demasiados migrantes. El que diga que ha bajado la migración es una gran mentira. En este albergue tenemos a una señora con dos niños pequeños, y le dieron una resolución positiva después de esperar ocho meses”, señaló Reyes.
Entre las nacionalidades que más han solicitado asilo en 2024, Honduras lidera la lista con 23,169 peticiones, seguida por Cuba con 12,612, Haití con 6,188 y El Salvador con 4,601. A pesar de los esfuerzos, la Comar ha resuelto solo 25,590 casos en lo que va del año, de los cuales 18,295 fueron aceptados, lo que evidencia una grave lentitud en el proceso.
Este panorama refleja un cambio de tendencia respecto al récord de 141 mil solicitudes de asilo que se registraron en 2023, cuando México fue el tercer país en el mundo con más solicitudes de refugio. Sin embargo, el aumento general de la migración y la saturación de los servicios de apoyo subrayan la crisis humanitaria que enfrenta la región. (Foto: Rogelio Morales/Cuartoscuro)