– Especialistas piden al gobierno generar condiciones seguras que permitan a los alcaldes realizar su labor –
El aumento de la violencia, secuestros, desapariciones y muertes en varias regiones de Chiapas ha provocado que algunos alcaldes se vean obligados a gobernar desde fuera de sus localidades, lo que dificulta su gestión y ha despertado preocupación entre especialistas en derecho y la política local.
José Manuel Blanco Urbina, presidente de la Federación de Colegios, Barras y Asociaciones de Abogados de Chiapas, calificó esta situación como “muy delicada” y señaló que los municipios afectados enfrentan serios problemas administrativos debido a la gestión remota de sus autoridades, publicó el portal Presencia.
Según Blanco Urbina, aunque los alcaldes deben trabajar en beneficio de sus municipios, gobernar a distancia es ineficaz, por lo que llamó al gobierno estatal a generar condiciones seguras que permitan a los alcaldes realizar su labor.
Los municipios más afectados incluyen regiones de la Sierra Madre, así como Pantelhó y Oxchuc, que se encuentran regidos por concejos municipales debido a conflictos internos y problemas de seguridad que han impedido la celebración de elecciones y la instalación de gobiernos electos. Blanco Urbina señaló que los conflictos en estos municipios están relacionados con el manejo de recursos, lo que ha desviado la atención de los concejos municipales de las necesidades de la población.
Por su parte, Marcela Castillo, diputada local y vicepresidenta de la comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, reconoció las dificultades que enfrentan los ayuntamientos afectados, pero enfatizó que deben seguir cumpliendo con sus responsabilidades. Castillo señaló que se han llevado a cabo mesas de diálogo para abordar la situación, y que varios alcaldes han tomado protesta, aunque desconoce cuántos de ellos están gobernando desde otras localidades por razones de seguridad.
Castillo también destacó la importancia de que los alcaldes, a pesar de gobernar a distancia, redoblen esfuerzos en fomentar la participación ciudadana y busquen mecanismos que les permitan mantener el contacto con las necesidades de sus comunidades. (Foto: Presencia)