BMV y Wall Street sufren ‘resbalón’ en medio de tensiones en Medio Oriente

    • Los principales indicadores de Wall Street también tuvieron un ‘resbalón’ al cierre de la jornada de este lunes debido a la tensión por la guerra en Medio Oriente

México.- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) perdió este lunes un 1.08 por ciento, su indicador se ubicó en 52.039,87 unidades, y está cerca de perder el piso de las 52 mil unidades, en una jornada con caídas en Estados Unidos y resultados mixtos a nivel global.

”El mercado de capitales cerró la sesión con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global”, explicó la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller.

La especialista detalló que el mercado se muestra “pesimista” luego del reporte de empleo de EU del viernes, pues disminuyen las posibilidades de un recorte en la tasa de 50 pb en la junta de noviembre”.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) principal indicador de la BMV, “mostró una caída en la sesión del 1.08 por ciento para registrar retrocesos en cinco de las últimas seis sesiones”.

Agregó que al interior resaltaron las pérdidas de las emisoras: América Móvil (-2.93 por ciento), Banorte (-2.34 por ciento), Gruma (-7.57 por ciento), Walmex (-1.66 por ciento) y Bimbo (-1.68 por ciento)”.

El director de Análisis Económico en Grupo Financiero Actinver, Enrique Covarrubias, indicó que con la caída de este lunes, el índice registra una pérdida acumulada en lo que va del año de -9.4 por ciento.

En la jornada, el peso se depreció un 0,25 % frente al dólar, al cotizar en 19,3 unidades por billete verde, tras los 19,25 al cierre previo, según datos del Banco de México.

En los próximos días, los inversionistas mexicanos se centrarán principalmente a los datos de inflación de septiembre y a las minutas del Banco de México (Banxico) en la que se conocerá a detalle el voto disidente del subgobernador Jonathan Heath, quien optó por mantener sin cambios la tasa de interés y la mayoría votó por un recorte de 25 pb.

Con información de El Financiero

Foto: Bloomberg