BBVA baja la estimación del PIB de México hasta un 1.2%

    • El banco español revisó a la baja su previsión de crecimiento económico para el PIB de México a 1.2% para 2024 y 1% para 2025

México.- El banco español revisó a la baja su previsión de crecimiento económico para el PIB de México a 1.2% para 2024 y 1% para 2025.

“Esta decisión responde al debilitamiento tanto de la demanda interna como de la externa, lo que plantea desafíos significativos para la economía mexicana”, explicó Carlos Serrano, economista en jefe del BBVA México.

Explicó que el crecimiento económico del país había mostrado un desempeño robusto en los primeros trimestres del año, con tasas cercanas al 4%. “Sin embargo, la reciente desaceleración en la inversión en construcción y maquinaria genera preocupación”.

Destacó que a pesar de que el desempleo se mantiene en niveles históricamente bajos, la baja inversión es un factor que no puede ignorarse y en el contexto de que en Estados Unidos la inflación parece estabilizarse cerca del 2% ( su meta objetivo), impulsada por un aumento en la oferta de materias primas.

Serrano abundó que a nivel global, los mercados enfrentan diversos desafíos, pero la demanda de manufacturas y servicios se mantiene fuerte.

“La inflación general ha disminuido a 4.7%, lo que sugiere que el Banco de México podría considerar la reducción de las tasas, permitiendo un entorno monetario menos restrictivo, sin embargo, se anticipa que la inflación de servicios seguirá presionada, complicando el panorama económico”.

El banco español apuntó que la incertidumbre en los mercados financieros persiste, impulsada por cambios políticos y económicos, lo que generará volatilidad en el tipo de cambio.

“Se prevé que el peso podría depreciarse aún más hacia finales del año, especialmente ante posibles cambios en la política monetaria de EU y las elecciones presidenciales en ese país”.

Proyectó que a medida que México y Estados Unidos navegan por estos retos económicos, las perspectivas a corto y largo plazo dependerán de la evolución de la inflación, el empleo y las decisiones de política monetaria que tomen Banxico y la Fed.

Con información de 24 Horas

Foto: Especial