• Los indicadores S&P 500 y el Dow Jones tocaron máximos históricos este jueves, luego del anuncio de la Fed un día antes
Estados Unidos.- A diferencia de la jornada anterior, los mercados de renta variable terminaron con sólidas ganancias, al tiempo que la narrativa sobre que la Reserva Federal (Fed) conseguirá realizar un aterrizaje suave cobró mayor relevancia, lo que mejoró el sentimiento de los participantes del mercado.
En consecuencia, los repuntes en Wall Street quedaron de la siguiente manera: El Nasdaq ganó 2.51 por ciento para ubicarse en los 18 mil 13.98 puntos. Durante la jornada, el S&P 500 y el Dow Jones alcanzaron máximos históricos; el primero incrementó 1.70 por ciento para tocar los 5 mil 713.64 puntos, mientras que el Promedio Industrial tuvo un aumento de 1.26 por ciento a las 42 mil 25.19 unidades.
Con esto, el S&P 500 ha alcanzado su 39.º récord en 2024. El sector tecnológico lideró las ganancias, mientras que las industrias defensivas tuvieron un rendimiento inferior. El Nasdaq 100 sumó un 2.6 por ciento y el Russell 2000 de empresas de pequeña capitalización subió 2.1 por ciento. A última hora, FedEx se desplomó ante una perspectiva bajista. Nike subió después de anunciar que el veterano ejecutivo Elliott Hill saldrá de su retiro para reemplazar a John Donahoe como director ejecutivo.
De acuerdo con analistas de Monex, los mercados accionarios a nivel mundial presentaron movimientos positivos, después del recorte de la Reserva Federal, pues con ello, los inversionistas reforzaron las expectativas de que la Fed diseñará un aterrizaje suave e iniciará una serie de recortes graduales hacia futuro para evitar una posible recesión técnica a finales del próximo año.
Además, en otros mercados internacionales, los operadores también están atentos a decisiones de política monetaria. En Japón, el Nikkei 225 finalizó con un alza de 2.13 por ciento, en los 37 mil 155.33 enteros, previo al anuncio del banco central. Asimismo, en Londres el FTSE 100 subió 0.91 por ciento, hacia los 8 mil 328.72 puntos, luego de que el Banco de Inglaterra mantuvo sin cambios los tipos de interés.
Asimismo, en el mercado internacional de petróleo, el West Texas Intermediate (WTI) incrementó 1.47 por ciento, en los 71.95 dólares por barril y el referencial Brent aumentó 1.72 por ciento en los 74.92 billetes verdes por unidad, debido a que el mercado petrolero considera que la política monetaria menos restrictiva podría traducirse en una mayor demanda futura.
Con información de El Financiero
Foto: Bloomberg