– Este fenómeno climático también afectará a otros estados como Tabasco, Veracruz y Oaxaca –
Este domingo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó sobre la ubicación del potencial de ciclón tropical seis, localizado a 275 kilómetros al este-noreste de Cabo Rojo, Veracruz. Este fenómeno climático traerá lluvias extraordinarias a los estados de Chiapas, Tabasco, Veracruz y Oaxaca, además de oleaje elevado en las costas de Tamaulipas, Veracruz y Tabasco.
Durante la noche de este domingo y la madrugada del lunes, el frente frío número uno, estacionado sobre el noroeste y norte del golfo de México, interactuará con la onda tropical número 21, que avanza lentamente sobre el sureste mexicano, y con el ciclón tropical seis. Esta combinación provocará lluvias puntuales extraordinarias en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco; intensas en Tamaulipas, Puebla y Campeche; muy fuertes en San Luis Potosí, Hidalgo, Yucatán y Quintana Roo; y lluvias aisladas en Coahuila y Nuevo León.

El SMN advirtió que la masa de aire frío asociada al sistema frontal generará vientos con rachas de 80 a 100 kilómetros por hora, oleaje de 3 a 5 metros de altura y posible formación de trombas marinas en las costas de Tamaulipas y Veracruz. También se esperan rachas de viento de 60 a 80 kilómetros por hora y oleaje de 2 a 4 metros en Tabasco, y vientos de hasta 70 kilómetros por hora en Oaxaca.
Por otra parte, canales de baja presión sobre el occidente y centro del país, junto con la inestabilidad atmosférica y la humedad del océano Pacífico, provocarán lluvias intensas en Guerrero; muy fuertes en Nayarit; fuertes en Jalisco, Colima y Michoacán; y chubascos en Querétaro, Ciudad de México, Estado de México, Morelos y Tlaxcala. Además, el monzón mexicano generará lluvias fuertes en Baja California Sur, chubascos en Sinaloa y lluvias aisladas en Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango y Zacatecas.
El SMN hizo un llamado a la población para mantenerse alerta y seguir las recomendaciones de protección civil ante la posible intensificación de estos fenómenos. (Foto: Meteored)