– Colectivos piden al gobierno intervenir ante el ‘riesgo inminente’ a la vida en la Sierra y Frontera de Chiapas –
Más de 80 agrupaciones y colectivos defensores de derechos humanos lanzaron un llamado urgente al gobierno mexicano para intervenir ante el “riesgo inminente” a la vida y seguridad de miles de familias en la Sierra y Frontera de Chiapas. Estas regiones están siendo afectadas por disputas y enfrentamientos territoriales entre grupos criminales.
Se trata de municipios y ejidos próximos a Frontera Comalapa, Chicomuselo, La Concordia, El Porvenir, Motozintla, Bejucal de Ocampo, Bella Vista, Siltepec, Mazapa de Madero, Amatenango de la Frontera. Además de Monte Cristo de Guerrero, Ángel Albino Corzo, La Grandeza, Niquivil, Pablo L. Sidar y Las Chicharras.
El Universal dio a conocer que la población en estos municipios se encuentra en “total desprotección y abandono” por parte de las autoridades estatales y federales. Los habitantes están siendo obligados a participar en bloqueos y utilizados como “barricadas humanas” contra grupos rivales o para impedir el paso de fuerzas federales.
Los enfrentamientos y bloqueos no son nuevos en la región. En mayo, agosto y septiembre de 2023, se vivieron situaciones similares. En esos momentos, el despliegue del Ejército federal y la Guardia Nacional logró replegar a los agresores temporalmente. Sin embargo, tras la retirada de las fuerzas de seguridad, los enfrentamientos se reanudaron, escalando la violencia y poniendo nuevamente en riesgo a la población.
Desde el 18 de julio de 2023, estas regiones permanecen asediadas por grupos armados y están incomunicadas debido a los bloqueos en distintos puntos. Las organizaciones defensoras llaman al gobierno mexicano a tomar acciones urgentes y efectivas para garantizar la seguridad y protección de las familias afectadas en Chiapas. (Foto: EFE)