– La ‘Perla del Soconusco’ es una de las 10 ciudades con mayor percepción de inseguridad en México –
Tapachula, Chiapas, sigue siendo una de las ciudades con mayor percepción de inseguridad en el país, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) correspondiente al segundo trimestre del 2024.
Según la ENSU, el 59.4 por ciento de la población mayor de 18 años considera inseguro vivir en su ciudad, lo que ha llevado a muchos a cambiar su forma de vida, evitando llevar cosas de valor, dinero o tarjetas de crédito por miedo a sufrir algún delito.
Más del 80 por ciento de la población en las siguientes ciudades considera inseguro vivir en ellas: Fresnillo, Zacatecas, encabeza la lista con un 94.7% de percepción de inseguridad; Naucalpan de Juárez, Estado de México, con un 89.2%; Uruapan, Michoacán, con un 86.8%; Irapuato, Guanajuato, con un 84.8%; Tapachula, Chiapas, con un 84.7%; Zacatecas, Zacatecas, con un 84.7%; Ecatepec, Estado de México, con un 84.5%; Chilpancingo de los Bravo, Guerrero, con un 83.0%; Cuernavaca, Morelos, con un 82.5%; y Ciudad Obregón, Sonora, con un 81.2%.
El INEGI destaca que en estas ciudades los asaltos son comunes y deben ser un foco de atención para las autoridades. Fresnillo, Zacatecas, es el caso más preocupante, con 9.4 de cada 10 personas encuestadas reportando sentirse inseguras.
Por otro lado, hay algunas ciudades donde la percepción de inseguridad es baja, lo que se traduce en una mejor calidad de vida. Entre ellas están San Pedro Garza García, Nuevo León, con un 11.7% de percepción de inseguridad; Piedras Negras, Coahuila, con un 14.3%; Los Cabos, Baja California Sur, con un 16.7%; Los Mochis, Sinaloa, con un 18.7%; y Benito Juárez, Ciudad de México, con un 18.9%. (Foto: Radio Sonora)