– Si no se frena su consumo, no habrá servicios que puedan atender padecimientos como diabetes y obesidad –
El investigador Marcos Arana lanzó una advertencia sobre las consecuencias para la salud que está causando el consumo de refrescos embotellados en los bebés de Chiapas.
Según Arana, al menos el 3 por ciento de los bebés en esta región toma refrescos, lo que ha llevado a que nueve de cada diez escolares indígenas enfrenten problemas dentales, publicó el portal Chiapas Paralelo.
El Poder del Consumidor, una organización dedicada a la defensa de los derechos de los consumidores y a la promoción de la conciencia sobre las responsabilidades al adquirir productos o servicios, presentó un recurso ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS). Este recurso se basa en estudios científicos libres de conflicto de intereses, como los realizados por el doctor Arana.
La acción legal tiene como objetivo combatir la desinformación propagada por la industria de bebidas azucaradas sobre los riesgos asociados a su consumo. Para ello, el Poder del Consumidor ha recurrido a expertos como el doctor Simón Barquera, director del Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública de México, quien señala que el consumo de bebidas industrializadas, como los refrescos, es un factor determinante en la crisis de salud relacionada con la diabetes y la obesidad. “Si esto continúa, no habrá servicios que puedan atender estos padecimientos”, advirtió.
Alejandro Calvillo, integrante del Poder del Consumidor, denuncia que las bebidas azucaradas, junto con el tabaco y el alcohol, son los productos que organismos internacionales recomiendan disminuir. “Estos productos cuentan con el mayor poder publicitario en todo el país y encabezan grupos empresariales”, afirmó Calvillo, destacando que la publicidad y la presencia empresarial persuaden a la población y distorsionan la percepción de los impactos en la salud, asociándolos con la felicidad en lugar de reconocerlos como causantes de diabetes, cardiopatías y otras enfermedades.
Paulina Magaña, especialista en salud, señala que un mayor consumo de estas bebidas se correlaciona con problemas psicológicos y de comportamiento en adolescentes, como estrés, síntomas depresivos e ideas suicidas. (Foto: Sin Embargo)