– Su meta es promover y desarrollar las actividades culturales locales y proyectarlas a nivel estatal y nacional –
Un grupo de activistas, empresarios y artistas unió fuerzas para crear un clúster cultural en la frontera sur de México, con el objetivo de promover y desarrollar las actividades culturales locales, proyectándolas a nivel estatal y nacional.
Eduardo Briones Escobar, Coordinador del Centro de Cultura Club Joven, declaró a La Jornada que el clúster ofrece un espacio integral que incluye un auditorio para presentaciones artísticas de todo tipo, desde literatura y música hasta danza y teatro. Además, el centro cuenta con una librería, una cafetería, un salón escénico y una incubadora de negocios culturales denominada “La Ceiba”.
“La Ceiba” proporcionará asesoría para que los artistas puedan desarrollar sus ideas y convertirlas en proyectos viables, como libros, exposiciones escultóricas, recitales de poesía y concursos de violines, entre otros. Briones señaló que el clúster tiene dos objetivos principales: la difusión de obras artísticas y la incubación de ideas culturales, similar a las incubadoras de negocios comerciales.
El propósito es incentivar las actividades culturales de manera sostenible, añadiendo valor y eliminando la falta de recursos económicos como obstáculo para la promoción de las artes. Desde su concepción en febrero de este año, el clúster ha desarrollado rápidamente varias actividades, incluyendo un recital de poesía y música con el poeta Pepe Athié y el trío “Pasión Bohemia”.
El clúster también ganó el concurso de cuento “Crear con perspectiva de género” en 2024, organizado por el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta). Briones enfatizó que el clúster es apartidista y libre de sesgos religiosos, buscando evitar los conflictos que han afectado a otros proyectos culturales en el pasado.
El objetivo final es evitar la fuga de talentos, permitiendo que los creadores locales del Soconusco puedan desarrollarse y que sus obras se visibilicen en el ámbito estatal, nacional e internacional, poniendo a Tapachula en el mapa cultural. (Foto: Edgar Clemente/La Jornada)