Conforman 36 atletas el Equipo de Refugiados para París 2024

    • El COI aseguró que el Equipo Olímpico de Refugiados enviará un mensaje de esperanza a los más de 100 millones de desplazados de todo el mundo

Francia.- Treinta y seis deportistas procedentes de once países, acogidos por otros quince, formarán el Equipo Olímpico de Refugiados en los Juegos Olímpicos de París 2024, en el que los atletas procedente de Irán son casi la mitad, quince de ellos.

Entre ellos figura la B-girl (breaking) afgana Manizha Talash, que encontró acogida en España (Huesca).

Hay doce deportes representados en el grupo, con el atletismo (7), el judo (6) y el taekwondo (5) en cabeza.

Completan la lista el piragüismo (4), la natación (2), el ciclismo (2), el boxeo (2), el tiro (2), la lucha (2), la halterofilia (2), el breaking y el bádminton.

La jefa de misión del Equipo Olímpico de Refugiados París 2024, la ciclista afgana Masomah Ali Zada, y el atleta sursudanés Yiech Pur Biel, miembro del COI e integrante del primer equipo de refugiados en Río 2016, presentaron al equipo.

El presidente del COI, el alemán Thomas Bach, dijo que con su participación en los Juegos Olímpicos, los refugiados “demostrarán el potencial humano de resiliencia y excelencia”.

“Esto enviará un mensaje de esperanza a los más de 100 millones de desplazados de todo el mundo. Al mismo tiempo, harán que miles de millones de personas de todo el mundo sean conscientes de la magnitud de la crisis de los refugiados”, añadió.

A través de su programa de Solidaridad Olímpica, el COI becó de cara a los Juegos de París a 75 deportistas refugiados, procedentes de 12 países, residentes en 24 países de acogida y representantes de 14 deportes.

Los 36 elegidos ahora han superado los torneos de clasificación de sus respectivas federaciones o se ha considerado que tienen el nivel deportivo suficiente para competir en los Juegos.

Con información de EFE

Foto: Especial