Chiapas su cábala y jubileo 2024

ESTRUCTURAL

Fidel Yamaki maza

CHIAPAS SU CÁBALA Y JUBILEO 2024

Una tradición judío-cristiana es asociar a los festejos, una periodicidad de celebración de conteo anual o en múltiplos numéricos como los jubileos. También se hace referencia a la aplicación de la cábala, la cual determina números en la celebración del acontecer de la vida personal o comunitaria. Desde esta óptica, Chiapas tiene su cábala y jubileo en el próximo año 2024.

El punto de partida son los eventos ocurridos en1994, un año aciago para Chiapas y México. Ciertamente que, en los festejos del año nuevo, irrumpió en la región de los Altos y Selva, la Insurgencia Indígena Zapatista (EZLN) un operativo guerrillero de baja escala, alta improvisación, pésimo equipamiento, mala coordinación, pero de una excelente capacidad de difusión, propaganda y elevada comunicación social de alcance mundial.  El propósito de lucha del EZLN se ha mantenido captando la atención dentro y fuera del país y el gobierno logró mitigar sus efectos políticos y sociales cumpliendo parcialmente los “Acuerdos de San Andrés Larráinzar”.

El año 1994, en el plano económico para el país, iniciaba con las operaciones del “Tratado de Libre Comercio de América del Norteamérica o TLCAN”, el cual significó un importante estímulo para crecimiento económico de México, que permitió superar una transitoria crisis financiera a finales de 1994 y principios de 1995, denominada como el “error de diciembre”, consistente en el abandono de importantes montos de recursos financieros extranjeros, también denominados capitales golondrinos de alta movilidad, al advertir cambios en el clima de inversión del país donde operan.

En los círculos académicos y de análisis de la economía mexicana, la evidencia de las bondades del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica fueron determinantes para anclar la estabilidad de la economía mexicana y mantener sus fundamentos macroeconómicos (crecimiento del PIB, Nivel de Inflación, Balanza de Pagos, Paridad Cambiaria, Déficit del Presupuesto Público, entre otros). La estabilidad de la economía mexicana de finales de los 90 y del decenio del año 2000 se explica por las bondades del TLCAN y en el plano del Presupuesto Público, su favorable manejo merced de los recursos petroleros que aportaba el productivo pozo Cantarell.

El año 1994 en su transición política sexenal presentó grandes tragedias como el magnicidio del candidato del PRI a la Presidencia de la República, Luis Donaldo Colosio Murrieta y el homicidio del político guerrense, José Francisco Ruíz Massieu.

Chiapas en el año venidero, además de su bicentenario como estado mexicano, tendrá su cábala de tres decenios o seis jubileos de acontecimientos que sacudieron su estructura política, social y económica. Se presentará la transición o relevos de su representación política desde la gubernatura hasta sus alcaldías y augura un año de intenso activismo político ciudadano. Qué sea venturoso, pacífico, enaltecedor de esperanzas y anhelos de prosperidad para todos, teniendo en mente como recuerdo histórico aquel aciago 1994…¡Salud! @Chamulay