– El teko, chuj, kaqchiquel y mochó serán apoyados con recursos para su rescate a través del PACMyC 2025 –
De las 12 lenguas indígenas que aún se hablan en Chiapas, cuatro están en riesgo de desaparecer debido a la disminución de hablantes, alertó Roberto Lorenzo Ruedas, jefe de la Unidad Regional de Culturas Populares y Urbanas de la Secretaría de Cultura.
Durante la presentación de la convocatoria del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) 2025, explicó que el teko, chuj, kaqchiquel y mochó son las lenguas con mayor peligro de extinción en el estado y serán prioridad en los proyectos de rescate, publicó Milenio.
“Este año, una de las prioridades del programa es atender a lenguas en riesgo. México reconoce 68 lenguas indígenas con 264 variantes y 11 familias lingüísticas. En Chiapas hay 12 grupos indígenas, 11 de la familia mayense y uno de la mixe-zoque”, detalló.
La convocatoria está abierta a proyectos que fomenten la preservación de conocimientos ancestrales, oficios tradicionales, cultura de paz e interculturalidad. Se otorgará financiamiento de hasta 100 mil pesos a quienes trabajen en la documentación, transmisión y promoción de estas lenguas.
El programa está dirigido a agrupaciones indígenas, afrodescendientes y mestizas. Las sedes para la recepción de propuestas estarán en Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal, Motozintla y Chanal.
Del 12 al 20 de marzo, se recibirán proyectos enfocados en la revitalización lingüística y la reconstrucción del tejido social, con el objetivo de evitar la desaparición de estas lenguas originarias. (Foto: Milenio)