Sep 08, 2018 - 9:08 am México Comentarios desactivados en Sin concluir proceso de reconstrucción, las familias en Juchitán, Oaxaca
México.- Delfina cierra los ojos cuando recuerda el sismo del 7 de septiembre, ha pasado un año y aún sigue viva en su memoria el recuerdo de su madre gritando, la caída de la casa de sus abuelos, muchas piedras y llanto; en su relato menciona la palabra terror dos veces.
Ella tiene 12 años de edad, juega con sus amigas en el patio de terracería de su escuela provisional, bajo un cielo tan azul y tan cercano que parece que lo tocan cuando estiran las manos, para todas ellas la vida cambio a las 11:45 de la noche de aquel día, el movimiento de la tierra fue tan severo que las despertó de sus hamacas.
La procuradora del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Juchitán, Oaxaca, Coyolicatzin Aquino Castillo, considera que los menores se han tenido que enfrentar la pérdida de sus viviendas, de su escuela, del trabajo de sus padres y en algunos casos de sus seres queridos.
A doce meses de la tragedia reconoce que no hay cifras certeras del número de familias afectadas y mucho menos de los niños, sin embargo, explica que muchos de ellos no han podido integrarse a un hogar y en la actualidad viven en condiciones de hacinamiento en viviendas de otros familiares, en casas temporales donadas por algunas instituciones o en campamentos.
Incluso, dice, hay niños que no pudieron regresar a la escuela simplemente porque sus padres dieron prioridad a otros gastos como el pago de la renta de un lugar para vivir y ahora, ellos colaboran en el trabajo o en el cuidado de sus hermanos y de la casa.
“El avance ha sido muy lento, son pocas las familias que se han reconstruido, pocas las familias que se han reintegrado a un domicilio, es muy lento el avance y el principal problema es que no hay un apoyo directo para cada una de esas familias, el apoyo económico fue insuficiente, ya no hay despensas y la gente sigue teniendo las mismas necesidades”, señala.
Abunda que tan sólo en el municipio 80 escuelas tuvieron daño total y un año sólo una, el Centro Escolar Juchitán, ha sido reconstruida, otras se encuentran en proceso, mientras que unas más ni siquiera han sido demolidas y se pueden ver en medio de los escombros.
La reconstrucción del Centro Escolar Juchitán estuvo a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), institución que en la actualidad realiza la reconstrucción del Hospital General Macedonio Benítez Fuentes y que juntas constituyen las únicas dos obras de gran magnitud en el municipio.
En la explanada del Centro Escolar Juchitán la señora Ernestina espera a sus hijas al finalizar sus clases de primaria a las 12:30, reconoce que son afortunadas por pertenecer a la comunidad escolar que ahora cuenta con instalaciones amplías, incluyentes y con ventilación.
A tres kilómetros de ahí, el Deportivo Binniza alberga a la escuela Cinco de Septiembre en las aulas temporales hechas con lámina, la temperatura alcanza 37 grados centígrados, por ello, la señora Damiana llega minutos antes del toque de la chicharra para llevar a su hijo congeladas y fruta que le permitan mantenerse hidratado.
Ante la problemática el director, Carlos Castillo, admite que la situación de los menores y de los directivos es complicada por las condiciones de la escuela temporal, asegura que desde el 10 de diciembre de 2017 inició la reconstrucción de la escuela, a cargo de una empresa contratada por el gobierno de Oaxaca pero sólo tiene un avance de 20 por ciento en la reconstrucción.
Reconoce que ello, ha impactado en la enseñanza a los menores por lo que calcula un déficit de entre 20 y 30 por ciento en los contenidos educativos en el ciclo escolar pasado que aprobaron aún a pesar de las deficiencias.
“Hemos trabajado con algunas instituciones sobre todo en la cuestión psicológica para apoyar a los niños, lo que los ha ayudado a entender que se trata de fenómenos naturales que nadie va a detener y que hay que aprender a vivir con ellos”, explica.
Por otro lado, el director de la escuela primaria Daniel C. Pineda, Octavio García Sánchez, resuelve que aún con el esfuerzo de los padres de familia, los maestros y alumnos se perdieron cerca de 10 por ciento de los contenidos educativos del ciclo escolar pasado.
En cada uno de los 34 grupos de la escuela asisten de 25 a 30 alumnos que toman clases en aulas de lámina de seis por cuatro metros bajo el inclemente sol, sólo con un ventilador y con una ventana de 40 centímetros como entrada de luz natural.
El director confía en que en los próximos meses concluyan las obras de reconstrucción y puedan regresar a clases de manera habitual.
Para Fátima Andraca, coordinadora nacional de respuesta Humanitaria de la fundación Save the Children, la prioridad en este momento es que los niños regresen a instalaciones permanentes a fin de mejorar sus condiciones y su percepción de la seguridad.
Abunda que la situación educativa aún dista de ser normal, aunque también reconoce esfuerzos del gobierno del estado, federal y de diversas instituciones que trabajaron con los menores, primero en la contención y en la actualidad para ofrecer mejores condiciones para su aprendizaje.
Explica que los esfuerzos para la reconstrucción se han focalizado en el centro de las comunidades afectadas (como en el caso de Juchitán), pero en aquellas un poco más alejadas es más notoria la falta del cumplimiento de los servicios educativos y de otros sectores como la salud. Afirma que hasta el momento es imposible saber cuántas escuelas son las afectadas y cuál es su estatus en la reconstrucción.
Feb 15, 2019 Comentarios desactivados en Organizar elección extraordinaria en Puebla costará más de 302 mdp INE
Feb 15, 2019 Comentarios desactivados en En operación Línea de Seguridad en apoyo a población LGTB+
Feb 15, 2019 Comentarios desactivados en Refrendan gobernadores respaldo al Ejecutivo federal en Guardia Nacional
Feb 15, 2019 Comentarios desactivados en Nuevo gobierno dará prioridad a la educación infantil: especialista
Feb 15, 2019 Comentarios desactivados en Sergio Goyri se disculpa por llamar ‘pinche india’ a Yalitza
México.- Recientemente se filtró un video en el cual se...Feb 15, 2019 Comentarios desactivados en Espinoza Paz lanza álbum “Hombre”, con temas de desamor
México.- El cantautor mexicano Espinoza Paz lanzó su...Feb 15, 2019 Comentarios desactivados en Diego Boneta será “El gato negro”, el primer superhéroe latino
México.- El actor mexicano Diego Boneta participará en la...Feb 15, 2019 Comentarios desactivados en Maratón de poesía “Por un mundo sin muros” inicia en la Ciudad de México
México.- La palabra puede vencer muros y debe construir...Feb 15, 2019 Comentarios desactivados en Ricky Martin recuerda lucha por reconstruir Puerto Rico tras huracán
México.- A más de un año y medio del devastador huracán...Feb 15, 2019 Comentarios desactivados en Salma Hayek agradece a sus nueve millones de seguidores en Instagram
México.- La actriz mexicana Salma Hayek, quien celebró el...Feb 15, 2019 Comentarios desactivados en La encantadora Janeth Herrera estuvo de manteles largos
Teo Victoria.- Un año más cumplió la encantadora Janeth...Feb 14, 2019 Comentarios desactivados en Una padrísima Piñata del lindo Manuelito de la Torre
Teo Victoria.- Con un padrísimo festejo fue celebrado el...Feb 13, 2019 Comentarios desactivados en Fue un feliz cumpleaños para Leonardo Vázquez
Teo Victoria.- Un padrísimo festejo compartió Leonardo...Feb 12, 2019 Comentarios desactivados en Divertida kermés en el American School
Teo Victoria.- Un inolvidable domingo compartieron amigos y...Feb 11, 2019 Comentarios desactivados en Padrísima piñata para el apuesto Leonardo
Teo Victoria.- Una tarde muy divertida compartió el...Feb 06, 2019 Comentarios desactivados en Portada
RelacionadoFeb 05, 2019 Comentarios desactivados en Portada
RelacionadoFeb 04, 2019 Comentarios desactivados en Portada
RelacionadoEne 31, 2019 Comentarios desactivados en Portada
RelacionadoEne 30, 2019 Comentarios desactivados en Portada
Relacionado